Mostrando entradas con la etiqueta V Informe de Gobierno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta V Informe de Gobierno. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de septiembre de 2011

Una vez más

Ciudad Adentro

Laura Castro Golarte (lauracastro05@gmail.com)

Como todos sabemos, el Presidente Felipe Calderón, en su V Informe de Gobierno y en intervenciones posteriores prácticamente a lo largo de esta semana, ha ratificado que no modificará en lo más mínimo la estrategia contra el crimen organizado pese al clamor ciudadano y a una serie de ideas muy puntuales diseñadas por académicos, expertos y especialistas preocupados por la escalada de violencia y la escasa efectividad de las medidas tomadas hasta ahora como se puede comprobar en los hechos cotidianos y los miles de muertos.
Hace apenas unos días, el Presidente Calderón se reunió con el rector de la UNAM, José Narro Robles, quien está promoviendo una lista de 36 propuestas que fueron construidas en un foro realizado ex profeso y que no tienen otro propósito más que lograr resultados más contundentes en la lucha contra el narcotráfico.
Sin embargo, una vez más, el Jefe del Ejecutivo federal reitera que es una obligación del Estado combatir el crimen y que no dejará de hacerlo. Hasta ahora no he escuchado a nadie que pida que pare la lucha, nadie que exija que se deje de perseguir a los delincuentes; lo que se plantea en diferentes foros, de diversas formas, en distintos tonos, es que se modifiquen las estrategias, que se fortalezcan las medidas y que, por ejemplo, se integren a las políticas públicas programas de prevención de consumo de drogas y contenidos educativos que signifiquen conocimiento y, por ende, herramientas para las nuevas generaciones.
Se ha hablado también de homologar la formación de los elementos policíacos, sus ingresos y prestaciones; de la coordinación entre corporaciones y de arrancar de raíz las redes de corrupción en las burocracias.
Pero no. Una vez más y ahora con la propuesta de Paquete Económico 2012 se refrenda, la estrategia del Gobierno federal sigue siendo más dinero para más armas y más equipo. Durante la entrega del documento que incluye la iniciativa de Ley de Ingresos y la propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación, se plantea el incremento de 11% en el presupuesto para seguridad, específicamente para el Ejército.
Queda poco tiempo a la gestión del Presidente Calderón y prácticamente el último año, que empieza el primero de diciembre, no cuenta, porque la clase política y seguramente las políticas públicas y muchas decisiones de gobierno estarán determinadas por el componente electoral.
Lo que está pendiente en materia de seguridad y justicia en el Legislativo a lo mejor ni sale, pero en todo caso, no es lo único que falta ni lo único que se puede y debe hacer para terminar de una vez con el baño de sangre, con los casi 50 mil muertos, con el miedo en las calles y una violencia que nos envuelve, que nos rebasa.
El Presidente había pedido que las críticas se convirtieran en ideas y que así, sí las atendería. Pues, una vez más, ahí están y las tiene en sus manos.

Columna publicada en El Informador el sábado 10 de septiembre de 2011.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Seguridad y CIA en México

Colaboración del Dr. Jaime Tamayo, politólogo, académico de la Universidad de Guadalajara, sobre el V Informe de Felipe Calderón, Presidente de México, específicamente lo relativo a seguridad y con respecto a la presencia oficial de agentes de la CIA en México y de militares estadounidenses "retirados".
Buenas Noches Metrópoli (1)
Buenas Noches Metrópoli (2)
Martes 6 de septiembre de 2011

V Informe de Felipe Calderón

Mesa de análisis con Jorge E. Rocha, ITESO y Bernardo Jaén, UdG, sobre el V Informe de Felipe Calderón.
Comentarios sobre las manifestaciones en Monterrey, Nuevo León, luego de los hechos en el Casino Royale que dejaron saldo de 53 personas muertas. Balacera en las inmediaciones del estadio de Torreón.
Sobre la solicitud de licencia de Josefina Vázquez Mota (PAN) como diputada y las declaraciones de Manlio Fabio Beltrones (PRI) de que les falta, como partido, proyecto de nación.
Forma y Fondo
Jorge Octavio Navarro (Jonás) y Laura Castro Golarte
Lunes 5 de septiembre de 2011

Confusión

CIUDAD ADENTRO

LAURA CASTRO GOLARTE (lauracastro05@gmail.com)

Al parecer nuestros políticos todavía no entienden que informar no es lo mismo que rendir cuentas. En el primer caso y especialmente en México, los gobernantes hacen un recuento más bien alegre de “logros” y “resultados” que por lo general no se notan, pero claro “ahí están las cifras”. Y en el segundo, la idea es hablar de la realidad del país, con verdades y no con datos que las ocultan y someterse al juicio a la sociedad a la que se deben. Es decir, mostrar apertura y humildad para reconocer lo que se ha hecho mal y rectificar.
Nadie lo hace así y menos ahora que los informes además se han puesto de moda como vitrinas para políticos en funciones que aspiran a otros cargos, cuando todavía no se sabe de bien a bien qué es lo que han hecho en donde se desempeñan aún.
Esto que les platico no es una novedad para nadie, pero ya va siendo hora de que esa “confusión” de los políticos, respecto a las diferencias entre informar y rendir cuentas, se termine.
No sirve que nos atiborren de datos (y ni siquiera), conceptos, frases trilladas y rimbombantes y recursos por el estilo, cuando en el terreno de los hechos ni educación ni servicios de salud de calidad y suficientes para todos, ni empleo, ni crecimiento económico, ni reducción de los índices delictivos, ni menos muertos o “daños colaterales”, ni cambios de fondo, ni reformas, ni nada.
Cuando los dirigentes sindicales de Educación, Petróleos, CFE, IMSS y demás entidades y sectores, siguen utilizando a sus agremiados como carne de urna; cuando el “liderazgo” les sirve para acumular poder y dinero y desde la autoridad no se emprende acción alguna para llamarlos a rendir cuentas; se les deja operar a cambio de votos siempre con la amenaza abierta o velada del paro de labores.
Cuando las cifras estimadas para el crecimiento económico del país en 2011 ya bajaron y los datos de desempleo siguen en aumento; cuando millones de jóvenes no tienen oportunidades y no se hace nada que pinte, para cambiar su panorama, para ilusionarlos en un mejor futuro.
Cuando el número de muertos por la dizque estrategia contra el crimen organizado sigue en aumento hasta llegar a 50 mil o más, dependiendo del recuento de ejecutados y asesinados este día.
Cuando es más fácil responsabilizar a los gobernadores de los estados, a los presidentes municipales e incluso a otros países, antes que reconocer errores, exactamente como hizo ayer el Presidente Felipe Calderón en su Quinto Informe. Y no es que los demás queden a salvo de la responsabilidad, pero hay algo que se llama liderazgo.
Seguimos pues, sin que los políticos rindan cuentas… todo se reduce a un informe entregado “en tiempo y forma, con base en los artículos tales y tales y en cumplimiento de bla, bla, bla…” y un mensaje equis.

Artículo publicado en El Informador el sábado 3 de septiembre de 2011.

Acuerdo 592 por el que se establece la articulación de la Educación Básica

Comentarios sobre el Acuerdo 592 por el que se establece la articulación de la Educación Básica, publicado el 19 de agosto de 2011 en el Diario Oficial de la Federación.
Sobre el Quinto Informe del Presidente Felipe Calderón y otros, como las bardas de promoción de Herbert Taylor.
Forma y Fondo
Jorge Octavio Navarro (Jonás) y Laura Castro Golarte
Viernes 2 de septiembre de 2011

Crónica sincrónica

México: un tiempo nuevo     Laura Castro Golarte     El aguacero estaba a punto. Amenazó todo el día y los charcos en las esqu...