Colaboración del Dr. David Velasco Yáñez, sj, académico del ITESO, sobre la fundación del Capítulo México del Tribunal Permanente de los Pueblos, fundado en 1979 y heredero de los tribunales Russell que sacaron a la luz pública los crímenes de guerra cometidos en Vietnam bajo la ocupación estadounidense.
Entrevista con el diputado federal por Jalisco, Arturo Zamora Jiménez, sobre la "reforma" política, específicamente lo relativo a la revocación de mandato.
Forma y Fondo
Jorge Octavio Navarro (Jonás) y Laura Castro Golarte
Miércoles 26 de octubre de 2011
Mostrando entradas con la etiqueta reforma política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reforma política. Mostrar todas las entradas
jueves, 27 de octubre de 2011
sábado, 1 de octubre de 2011
Ernesto Cordero, Reforma política y elecciones en la UdG
Entrevistas con Ernesto Cordero, aspirante a la candidatura presidencial del PAN y, antes, con la Dra. Rita Chávez, miembro del Consejo de Reflexión Universitaria sobre las elecciones de consejeros para el Consejo General Universitario.
Comentarios sobre la aprobación en comisiones de la Reforma Política que incluye, entre otras cosas, candidaturas independientes y el rechazo a las reelecciones. Si se aprueba en el pleno, no puede aplicar para el proceso electoral de 2012.
Sobre las últimas encuestas electorales con respecto a los aspirantes panistas a la candidatura presidencial.
SCJN y la ley antiaborto.
Jorge Octavio Navarro (Jonás) y Laura Castro Golarte
Jueves 29 de septiembre de 2011
viernes, 22 de julio de 2011
Sobre Javier Sicilia y el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad
Entrevista (inconclusa) con el diputado federal por Jalisco, Arturo Zamora, sobre la irrupción de Javier Sicilia en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para exigir la aprobación de la reforma política, comentarios al respecto y sobre otros temas.
Forma y Fondo
Jorge Octavio Navarro (Jonás) y Laura Castro Golarte
Jueves 21 de julio de 2011
Forma y Fondo
Jorge Octavio Navarro (Jonás) y Laura Castro Golarte
Jueves 21 de julio de 2011
lunes, 16 de mayo de 2011
Más sobre el SIAPA y la fallida reforma política
Comentarios sobre el desvío de recursos del SIAPA y la fallida reforma política en Jalisco, entre otros.
Forma y Fondo
Jorge Octavio Navarro (Jonás) y Laura Castro Golarte
Viernes 13 de mayo de 2011
Forma y Fondo
Jorge Octavio Navarro (Jonás) y Laura Castro Golarte
Viernes 13 de mayo de 2011
sábado, 30 de abril de 2011
Como siempre
CIUDAD ADENTRO
LAURA CASTRO GOLARTE (lauracastro05@gmail.com)
Los partidos políticos lo hicieron… una vez más. Dejaron para después, quién sabe para cuándo, la discusión de la reforma política. Los senadores hicieron su tarea, no en niveles de excelencia pero la hicieron, con discursos rimbombantes enviaron el dictamen a la Cámara de Diputados y fue como mandarla al cementerio.
No era profunda ni perfecta, nada para pensar en una auténtica reforma del Estado tan necesaria y urgente, pero era algo, sin embargo, los tiempos electorales pesaron mucho más… como siempre.
Sin embargo, con los cambios aprobados en la Cámara alta por lo menos se daba el aval para la discusión en los estados de la República de la reelección de munícipes y se abrían espacios para la participación ciudadana en lo que se ha dado en llamar “democracia participativa”, una especialidad de la democracia que tiene su origen en la falta de representación social que le corresponde a la clase política.
Sobre el envío al mismo cementerio de las iniciativas de reforma laboral y a la Ley de Seguridad Nacional, pues es algo para celebrar porque ambas incluían disposiciones severamente cuestionadas por la sociedad civil, como, entre otras, la militarización del país y la posibilidad de cancelar garantías individuales de manera discrecional.
Está bien entonces que no se hayan aprobado estas dos últimas, pero igual siguen pendientes reformas, urgentes también, relativas al sistema de seguridad y justicia en México salvo la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y de Financiamiento al Terreno, mejor conocida como Ley contra el Lavado de Dinero.
Independientemente del contenido de las iniciativas, y de si fue bueno o no posponer su discusión, una vez más somos testigos del modus operandi del Poder Legislativo que no representa a la sociedad, aunque ése sea al mandato constitucional, sino a los partidos políticos que lo tienen tomado para sus intereses. Y también nos confirma la falta de eficacia del Ejecutivo federal en la presentación de iniciativas de ley de diversas materias.
En el caso específico de la reforma política, se presentó con bombos y platillos en diciembre de 2009 y si bien los legisladores avanzaron en su discusión todo ese tiempo (a la velocidad de un caracol), pues de todas maneras no pasó en este periodo ordinario y el proceso electoral para las elecciones de 2012 arrancará en el mes de octubre de este año, es decir, a un mes aproximadamente del inicio del siguiente periodo ordinario de sesiones, cuando además los legisladores ya tendrán encima el paquete económico.
Quién sabe, todavía se podría convocar a un periodo extraordinario pero lo más probable es que se deje así, por tiempo indefinido, porque elecciones hay siempre en todo el país y para los partidos, todas son importantes, todas son termómetro y significan invariablemente, la posibilidad de recuperar o acumular poder… como siempre. La pregunta es ¿hasta cuándo tolerará esto la sociedad mexicana?
Artículo publicado en El Informador el sábado 30 de abril de 2011.
viernes, 29 de abril de 2011
Niños y pobreza
Comentarios sobre la realidad de los niños en México; las varias reformas legislativas que fueron pospuestas ante la conclusión del periodo ordinario de sesiones y la cercanía del proceso electoral federal de 2012.
Y sobre la postura de la Cámara de Comercio de Guadalajara sobre el pretendido endeudamiento del Ejecutivo estatal.
Forma y Fondo
Jorge Octavio Navarro (Jonás) y Laura Castro Golarte
Viernes 29 de abril de 2011
Y sobre la postura de la Cámara de Comercio de Guadalajara sobre el pretendido endeudamiento del Ejecutivo estatal.
Forma y Fondo
Jorge Octavio Navarro (Jonás) y Laura Castro Golarte
Viernes 29 de abril de 2011
Reforma política II
Entrevista con el senador Ramiro Hernández sobre la reforma política cuando había sido recién aprobada en comisiones en la Cámara alta.
Comentarios sobre el fallecimiento de Jorge Díaz Serrano, quien fuera director de Pemex durante el sexenio de José López Portillo; y sobre fallas y abusos en los bancos.
Forma y Fondo
Jorge Octavio Navarro (Jonás) y Laura Castro Golarte
Martes 26 de abril de 2011
Comentarios sobre el fallecimiento de Jorge Díaz Serrano, quien fuera director de Pemex durante el sexenio de José López Portillo; y sobre fallas y abusos en los bancos.
Forma y Fondo
Jorge Octavio Navarro (Jonás) y Laura Castro Golarte
Martes 26 de abril de 2011
Reforma política
Mesa de análisis sobre la reforma política, antes de que fuera aprobada en el Senado y pospuesta su discusión en la Cámara de Diputados, con Jorge E. Rocha, ITESO y Bernardo Jaén, UdG.
Comentarios sobre las iniciativas de reforma a la Ley de Seguridad Nacional, la corrupción en los partidos de España, los incendios en Coahuila, entre otros.
Forma y Fondo
Jorge Octavio Navarro (Jonás) y Laura Castro Golarte
Lunes 25 de abril de 2011
Comentarios sobre las iniciativas de reforma a la Ley de Seguridad Nacional, la corrupción en los partidos de España, los incendios en Coahuila, entre otros.
Forma y Fondo
Jorge Octavio Navarro (Jonás) y Laura Castro Golarte
Lunes 25 de abril de 2011
martes, 20 de julio de 2010
Irregularidades administrativas en el Congreso del Estado
Entrevista con el diputado Roberto Marrufo, coordinador de la fracción del PRI en el Congreso del Estado, sobre los acuerdos tomados con respecto a la administración y el secretario General, Carlos Corona.
http://www.notisistema.net/h09/072009.html
Forma y Fondo
Jorge Octavio Navarro (Jonás) y Laura Castro Golarte
Martes 20 de julio de 2010
http://www.notisistema.net/h09/072009.html
Forma y Fondo
Jorge Octavio Navarro (Jonás) y Laura Castro Golarte
Martes 20 de julio de 2010
sábado, 24 de abril de 2010
Reforma política II
Ciudad Adentro
LAURA CASTRO GOLARTE (lauracastro05@gmail.com)
Cuando la semana pasada hablé sobre el paquete de iniciativas para una reforma política en México, parecía que habría resultados concretos antes del fin del presente periodo ordinario de sesiones en el Senado, es decir, tenía la idea de que en realidad las bancadas ya habían negociado y, aunque, mal hecha, tendríamos reforma a más tardar el 30 de abril de este año.
Ahora creo que, una vez más, la reforma política tendrá que esperar mejores tiempos, porque resulta que esta, la que están discutiendo ahora los senadores “está contaminada por la agenda electoral y los intereses partidistas”, según dijo el jueves el senador priista Manlio Fabio Beltrones.
La respuesta me parece cínica, porque precisamente la agenda electoral y los intereses partidistas han sido una crítica permanente en este y otros espacios de periodistas, analistas, organismos no gubernamentales y sociedad en general, como las razones por las que dudábamos que los legisladores trabajaran realmente pensando en México y no en ellos y en sus institutos políticos.
Una vez más, la clase política mexicana se confirma como una de las más improductivas, no confiables y ciegas del mundo, apartada absolutamente de las urgencias sociales.
Y si el jueves nos enteramos de que la reforma está “trabada” es porque representantes de organismos ciudadanos acudieron al Senado a exigir que se avance considerando que el año entrante prácticamente es electoral y la contaminación a la que se refiere el senador Beltrones se recrudecerá y entonces sí, no va a pasar nada.
Y mal también lo que dijo Carlos Navarrete, senador del PRD: “las reformas deben analizarse sin prisas y sin ocurrencias”.
En cuanto a Santiago Creel, senador panista, tampoco convence con su seguridad de que en las próximas semanas (es decir, todas, ni siquiera dijo cuántas) habrá resultados. Además, mientras el priista dice que hay que fortalecer el sistema de partidos, el panista sostiene que es preciso romper el monopolio.
De 41 temas a discusión en comisiones sólo se ha avanzado –según ellos—en cinco.
Una vez más recuerdo aquí que el paquete de reformas en materia política fue entregado por el Presidente Felipe Calderón al Senado el 15 de diciembre del año pasado y estamos en el cuarto mes de 2010 y sólo en cinco de 41 temas los senadores han logrado consensos y quién sabe.
Ahora resulta que el proceso se contaminó (ellos lo contaminaron); que no pueden trabajar una-reforma-tan-trascendental en tan poco tiempo ni aprobar cambios “al vapor” (ellos se retrasaron) y que se han privilegiado los intereses partidistas (ellos lo hicieron, claro).
Los dichos de los tres senadores parecen dirigidos a otros como responsables de que la reforma política esté “trabada”. Ellos forman parte del sistema y no sólo eso, lo engordan, lo crecen, lo cuidan, para ellos en realidad, las cosas así están bien. No se les ve voluntad por ningún lado y es que creen que creemos.
LAURA CASTRO GOLARTE (lauracastro05@gmail.com)
Cuando la semana pasada hablé sobre el paquete de iniciativas para una reforma política en México, parecía que habría resultados concretos antes del fin del presente periodo ordinario de sesiones en el Senado, es decir, tenía la idea de que en realidad las bancadas ya habían negociado y, aunque, mal hecha, tendríamos reforma a más tardar el 30 de abril de este año.
Ahora creo que, una vez más, la reforma política tendrá que esperar mejores tiempos, porque resulta que esta, la que están discutiendo ahora los senadores “está contaminada por la agenda electoral y los intereses partidistas”, según dijo el jueves el senador priista Manlio Fabio Beltrones.
La respuesta me parece cínica, porque precisamente la agenda electoral y los intereses partidistas han sido una crítica permanente en este y otros espacios de periodistas, analistas, organismos no gubernamentales y sociedad en general, como las razones por las que dudábamos que los legisladores trabajaran realmente pensando en México y no en ellos y en sus institutos políticos.
Una vez más, la clase política mexicana se confirma como una de las más improductivas, no confiables y ciegas del mundo, apartada absolutamente de las urgencias sociales.
Y si el jueves nos enteramos de que la reforma está “trabada” es porque representantes de organismos ciudadanos acudieron al Senado a exigir que se avance considerando que el año entrante prácticamente es electoral y la contaminación a la que se refiere el senador Beltrones se recrudecerá y entonces sí, no va a pasar nada.
Y mal también lo que dijo Carlos Navarrete, senador del PRD: “las reformas deben analizarse sin prisas y sin ocurrencias”.
En cuanto a Santiago Creel, senador panista, tampoco convence con su seguridad de que en las próximas semanas (es decir, todas, ni siquiera dijo cuántas) habrá resultados. Además, mientras el priista dice que hay que fortalecer el sistema de partidos, el panista sostiene que es preciso romper el monopolio.
De 41 temas a discusión en comisiones sólo se ha avanzado –según ellos—en cinco.
Una vez más recuerdo aquí que el paquete de reformas en materia política fue entregado por el Presidente Felipe Calderón al Senado el 15 de diciembre del año pasado y estamos en el cuarto mes de 2010 y sólo en cinco de 41 temas los senadores han logrado consensos y quién sabe.
Ahora resulta que el proceso se contaminó (ellos lo contaminaron); que no pueden trabajar una-reforma-tan-trascendental en tan poco tiempo ni aprobar cambios “al vapor” (ellos se retrasaron) y que se han privilegiado los intereses partidistas (ellos lo hicieron, claro).
Los dichos de los tres senadores parecen dirigidos a otros como responsables de que la reforma política esté “trabada”. Ellos forman parte del sistema y no sólo eso, lo engordan, lo crecen, lo cuidan, para ellos en realidad, las cosas así están bien. No se les ve voluntad por ningún lado y es que creen que creemos.
Reforma política
Comentarios sobre la reforma política y otros temas con Jorge Octavio Navarro (Jonás) y Laura Castro Golarte.
http://www.notisistema.net/h09/042309.html
Forma y Fondo
http://www.notisistema.net/h09/042309.html
Forma y Fondo
miércoles, 21 de abril de 2010
Reforma política y Consejo Metropolitano
Entrevista con Miguel Castro Reynoso, presidente municipal de Tlaquepaque y vocero del Consejo Metropolitano, minutos antes de la reunión en Casa Jalisco para destrabar los recursos del Fondo Metropolitano e iniciar un paquete de obras pendientes.
Comentarios sobre la Reforma política propuesta por el Presidente Felipe Calderón.
http://www.notisistema.net/h09/041909.html
Forma y Fondo
Jorge Octavio Navarro (Jonás) y Laura Castro Golarte
Comentarios sobre la Reforma política propuesta por el Presidente Felipe Calderón.
http://www.notisistema.net/h09/041909.html
Forma y Fondo
Jorge Octavio Navarro (Jonás) y Laura Castro Golarte
sábado, 17 de abril de 2010
Reforma política
Ciudad Adentro
LAURA CASTRO GOLARTE
Desde mediados de diciembre del año pasado el Presidente Felipe Calderón envió al Senado un paquete de reformas en materia política concentrado en diez puntos: Permitir la reelección consecutiva de munícipes y legisladores federales; reducir el número de integrantes del Poder Legislativo federal; aumentar el mínimo de votos que requiere un partido para confirmar o conservar el registro e incorporar la figura de candidaturas independientes.
Además, incluir en los mecanismos de participación ciudadana el de “iniciativa ciudadana”; segunda vuelta electoral; otorgar facultades a la Suprema Corte para que presente iniciativas de su área de competencia; facultar al Ejecutivo federal para que pueda presentar ante el Congreso dos iniciativas preferentes que de no ser votadas antes del término del periodo se considerarían aprobadas y también ampliar las facultades del Ejecutivo federal para hacer observaciones parciales o totales a los proyectos aprobados por el Congreso, es decir, establecer la figura de “reconstrucción presupuestal”.
Los cito, nada más para tenerlos en la memoria, una, porque varias de las propuestas eran y son reclamos añejos de la sociedad civil y, dos, porque ahora resulta que los senadores, a 15 días de que concluya el periodo ordinario de sesiones, se han comprometido públicamente a concluir la reforma, revisión y discusión incluidos, en este mes de abril.
Es decir, en dos semanas, aunque en realidad es menos por los tiempos de los legisladores, pretenden revisar, discutir y aprobar un paquete de reformas que en estos momentos ya no es lo que presentó el Presidente Felipe Calderón y que ha motivado serios enfrentamientos entre los representantes populares e incluso, escándalos como el intercambio de votos por acuerdos electorales entre los partidos.
Es cierto que se organizaron foros de debate y que cada fracción parlamentaria ha trabajado su propia propuesta, pero no es posible que los senadores estén considerando destinar solamente dos semanas (no olvidar los tiempos en el Legislativo) para revisar, discutir y aprobar cambios que deben ser de fondo, que deberían cubrir lagunas acumuladas reforma tras reforma y considerar la forma en que ha evolucionado y evoluciona la vida político-electoral de nuestro país.
De cualquier manera, aun cuando lo logren y sabemos que para hacer las cosas al aventón se pintan solos, en las ideas y propuestas presentadas por diversos actores políticos, no se incluye un reclamo constante desde hace varios años: la reducción de los presupuestos para los partidos políticos.
Omiten este asunto y otros, pero la idea es sacarla antes de que la mayor parte de los senadores se vaya a descansar y sólo quede en operación la Comisión permanente, es decir, lo que sea que aprueben (si lo aprueban) deberá someterse una vez más a revisión y se perderá una vez más la oportunidad de otorgar a México una reforma política de largo alcance.
Laura Castro Golarte/Periodista
Correo electrónico: lauracastro05@gmail.com
LAURA CASTRO GOLARTE
Desde mediados de diciembre del año pasado el Presidente Felipe Calderón envió al Senado un paquete de reformas en materia política concentrado en diez puntos: Permitir la reelección consecutiva de munícipes y legisladores federales; reducir el número de integrantes del Poder Legislativo federal; aumentar el mínimo de votos que requiere un partido para confirmar o conservar el registro e incorporar la figura de candidaturas independientes.
Además, incluir en los mecanismos de participación ciudadana el de “iniciativa ciudadana”; segunda vuelta electoral; otorgar facultades a la Suprema Corte para que presente iniciativas de su área de competencia; facultar al Ejecutivo federal para que pueda presentar ante el Congreso dos iniciativas preferentes que de no ser votadas antes del término del periodo se considerarían aprobadas y también ampliar las facultades del Ejecutivo federal para hacer observaciones parciales o totales a los proyectos aprobados por el Congreso, es decir, establecer la figura de “reconstrucción presupuestal”.
Los cito, nada más para tenerlos en la memoria, una, porque varias de las propuestas eran y son reclamos añejos de la sociedad civil y, dos, porque ahora resulta que los senadores, a 15 días de que concluya el periodo ordinario de sesiones, se han comprometido públicamente a concluir la reforma, revisión y discusión incluidos, en este mes de abril.
Es decir, en dos semanas, aunque en realidad es menos por los tiempos de los legisladores, pretenden revisar, discutir y aprobar un paquete de reformas que en estos momentos ya no es lo que presentó el Presidente Felipe Calderón y que ha motivado serios enfrentamientos entre los representantes populares e incluso, escándalos como el intercambio de votos por acuerdos electorales entre los partidos.
Es cierto que se organizaron foros de debate y que cada fracción parlamentaria ha trabajado su propia propuesta, pero no es posible que los senadores estén considerando destinar solamente dos semanas (no olvidar los tiempos en el Legislativo) para revisar, discutir y aprobar cambios que deben ser de fondo, que deberían cubrir lagunas acumuladas reforma tras reforma y considerar la forma en que ha evolucionado y evoluciona la vida político-electoral de nuestro país.
De cualquier manera, aun cuando lo logren y sabemos que para hacer las cosas al aventón se pintan solos, en las ideas y propuestas presentadas por diversos actores políticos, no se incluye un reclamo constante desde hace varios años: la reducción de los presupuestos para los partidos políticos.
Omiten este asunto y otros, pero la idea es sacarla antes de que la mayor parte de los senadores se vaya a descansar y sólo quede en operación la Comisión permanente, es decir, lo que sea que aprueben (si lo aprueban) deberá someterse una vez más a revisión y se perderá una vez más la oportunidad de otorgar a México una reforma política de largo alcance.
Laura Castro Golarte/Periodista
Correo electrónico: lauracastro05@gmail.com
jueves, 8 de abril de 2010
Reforma política, Mexicali y José Clemente Orozco
Entrevista con el diputado federal por Jalisco, Arturo Zamora Jímenez, sobre la reforma política y comentarios sobre el sismo en Mexicali y la exposición de José Clemente Orozco en el Instituto Cultural Cabañas.
http://www.notisistema.net/h09/040509.html
Jorge Octavio Navarro (Jonás) y Laura Castro Golarte
http://www.notisistema.net/h09/040509.html
Jorge Octavio Navarro (Jonás) y Laura Castro Golarte
viernes, 29 de enero de 2010
Guadalajara y el macrobús, línea 2
Entrevista con Eduardo Almaguer, regidor priísta en Guadalajara sobre el plebiscito para la Línea 2 del Macrobús y obras inconclusas de la administración anterior, entre otros.
Comentarios sobre la Reforma política.
http://www.notisistema.net/h09/012909.html
Forma y Fondo
Jorge Octavio Navarro (Jonás) y Laura Castro Golarte
Comentarios sobre la Reforma política.
http://www.notisistema.net/h09/012909.html
Forma y Fondo
Jorge Octavio Navarro (Jonás) y Laura Castro Golarte
miércoles, 27 de enero de 2010
Hay de noticias a noticias
Colaboración del Dr. David Velasco Yáñez, académico del ITESO, sobre el manejo noticioso de ciertos hechos: Haití, Salvador Cabañas, recursos de pensiones para un "Cancún" jalisciense...
Comentarios sobre la reforma política, el Congreso del Estado y el presupuesto de la Universidad de Guadalajara.
http://www.notisistema.net/h09/012709.html
Forma y Fondo
Jorge Octavio Navarro (Jonás) y Laura Castro Golarte
Comentarios sobre la reforma política, el Congreso del Estado y el presupuesto de la Universidad de Guadalajara.
http://www.notisistema.net/h09/012709.html
Forma y Fondo
Jorge Octavio Navarro (Jonás) y Laura Castro Golarte
martes, 26 de enero de 2010
Poder Legislativo
Comentarios políticos con Jorge Octavio Navarro (Jonás) y Laura Castro Golarte sobre el modus operandi de la clase política. Destapes, alianzas, instalación del Congreso del Estado de Jalisco, reforma política.
http://www.notisistema.net/h09/012509.html
Forma y Fondo
http://www.notisistema.net/h09/012509.html
Forma y Fondo
lunes, 11 de enero de 2010
Macrobús, Línea 2
Comentarios políticos con Jorge Octavio Navarro (Jonás) y Laura Castro Golarte sobre la Línea 2 del Macrobús, el PAN y la Reforma política, entre otros.
http://www.notisistema.net/h09/011109.html
Forma y Fondo
http://www.notisistema.net/h09/011109.html
Forma y Fondo
jueves, 7 de enero de 2010
Decálogo para una Reforma política
Colaboración del Dr. Jaime Tamayo, politólogo, académico de la Universidad de Guadalajara sobre el decálogo del Presidente Felipe Calderón para una Reforma política.
http://www.notisistema.net/h22/010622.html
Buenas Noches Metrópoli (1)
http://www.notisistema.net/h23/010623.html
Buenas Noches Metrópoli (2)
http://www.notisistema.net/h22/010622.html
Buenas Noches Metrópoli (1)
http://www.notisistema.net/h23/010623.html
Buenas Noches Metrópoli (2)
sábado, 26 de diciembre de 2009
Patrón
LAURA CASTRO GOLARTE
La reforma energética, la relativa a seguridad y justicia, la fiscal de cada año y ahora la política, han sido presentadas por el Ejecutivo federal a consideración del Poder Legislativo con base en un patrón de conducta (permítaseme la expresión) que no augura grandes éxitos.
En todos los casos, las iniciativas han sido dadas a conocer a través de los medios de comunicación, al mismo tiempo o antes incluso, de entregarlas al Poder Legislativo. ]El resultado hasta ahora, de ese “estilo” ha sido la partidización inmediata, se desata la polémica, reacciones y opiniones se emiten sin ton ni son, ignorantes siempre del contenido de los documentos y al final, luego de los respectivos procesos legislativos, muchas buenas propuestas se han perdido en el vórtice de discusiones, discursos encendidos y dimes y diretes, desgaste y parálisis.
Lamento que se hayan caminado los mismos pasos para la reforma política. Es cierto que buena parte del contenido del paquete incluye las demandas ciudadanas que resurgieron con fuerza antes, durante y después de las elecciones del 5 de julio y no puedo más que celebrarlo, pero dudo, por los tiempos y las formas del Ejecutivo, que vayan a tener éxito, por ejemplo, la reducción en el número de legisladores tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, las candidaturas ciudadanas, la reelección consecutiva de los diputados federales y, entre otras, la propuesta de elevar a rango constitucional la iniciativa popular, el referéndum y el plebiscito.
Actores de diversos partidos, en una muestra clara de su desconexión con el sentir generalizado de la ciudadanía, sostienen que las propuestas presidenciales tienen como propósito debilitar la imagen de los partidos, es decir, olvidan que son demandas sociales e, inmersos como están en su lucha frenética por el poder, sobre todo si se trata de recuperarlo (léase PRI), ven moros con tranchete.
Es claro, por las primeras reacciones y por poner las iniciativas en la mesa de la polémica y el desgaste antes de negociarlas, que estamos ante un escenario prolongado e incierto en cuanto a la discusión real de la reforma política, sin embargo, para los mexicanos, para la sociedad civil organizada, la oportunidad está ahí sobre todo considerando que el Ejecutivo federal hizo una propuesta de reforma política que, a la manera de las cuestiones fiscales, suena a “miscelánea”, es decir, poco profunda y con faltantes que es preciso cubrir, como la revocación de mandato.
De alguna manera la ciudadanía se tiene que hacer escuchar y lograr que sus ideas e inquietudes sean tomadas en cuenta, y romper con el patrón. Ya es hora.
Artículo publicado el 19 de diciembre de 2009 en El Informador.
La reforma energética, la relativa a seguridad y justicia, la fiscal de cada año y ahora la política, han sido presentadas por el Ejecutivo federal a consideración del Poder Legislativo con base en un patrón de conducta (permítaseme la expresión) que no augura grandes éxitos.
En todos los casos, las iniciativas han sido dadas a conocer a través de los medios de comunicación, al mismo tiempo o antes incluso, de entregarlas al Poder Legislativo. ]El resultado hasta ahora, de ese “estilo” ha sido la partidización inmediata, se desata la polémica, reacciones y opiniones se emiten sin ton ni son, ignorantes siempre del contenido de los documentos y al final, luego de los respectivos procesos legislativos, muchas buenas propuestas se han perdido en el vórtice de discusiones, discursos encendidos y dimes y diretes, desgaste y parálisis.
Lamento que se hayan caminado los mismos pasos para la reforma política. Es cierto que buena parte del contenido del paquete incluye las demandas ciudadanas que resurgieron con fuerza antes, durante y después de las elecciones del 5 de julio y no puedo más que celebrarlo, pero dudo, por los tiempos y las formas del Ejecutivo, que vayan a tener éxito, por ejemplo, la reducción en el número de legisladores tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, las candidaturas ciudadanas, la reelección consecutiva de los diputados federales y, entre otras, la propuesta de elevar a rango constitucional la iniciativa popular, el referéndum y el plebiscito.
Actores de diversos partidos, en una muestra clara de su desconexión con el sentir generalizado de la ciudadanía, sostienen que las propuestas presidenciales tienen como propósito debilitar la imagen de los partidos, es decir, olvidan que son demandas sociales e, inmersos como están en su lucha frenética por el poder, sobre todo si se trata de recuperarlo (léase PRI), ven moros con tranchete.
Es claro, por las primeras reacciones y por poner las iniciativas en la mesa de la polémica y el desgaste antes de negociarlas, que estamos ante un escenario prolongado e incierto en cuanto a la discusión real de la reforma política, sin embargo, para los mexicanos, para la sociedad civil organizada, la oportunidad está ahí sobre todo considerando que el Ejecutivo federal hizo una propuesta de reforma política que, a la manera de las cuestiones fiscales, suena a “miscelánea”, es decir, poco profunda y con faltantes que es preciso cubrir, como la revocación de mandato.
De alguna manera la ciudadanía se tiene que hacer escuchar y lograr que sus ideas e inquietudes sean tomadas en cuenta, y romper con el patrón. Ya es hora.
Artículo publicado el 19 de diciembre de 2009 en El Informador.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Crónica sincrónica
México: un tiempo nuevo Laura Castro Golarte El aguacero estaba a punto. Amenazó todo el día y los charcos en las esqu...

-
Entrevista con César Coll Carabias, director de la Comisión Estatal de Agua sobre la decisión de habilitar El Purgatorio como presa derivado...
-
México: un tiempo nuevo Laura Castro Golarte El aguacero estaba a punto. Amenazó todo el día y los charcos en las esqu...