Mostrando entradas con la etiqueta Niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Niños. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de noviembre de 2016

Hay esperanza

Ciudad Adentro

LAURA CASTRO GOLARTE (lauracastro05@gmail.com)

Es mucho más que una anécdota y, por supuesto, da pie para una reflexión que trasciende el simple hecho de un error y una corrección. Antes de empezar con la redacción de la columna cambié la foto de mi página en Facebook: quité un mapa histórico de las elecciones en Estados Unidos y en su lugar subí la foto de la niña Andrea. De inmediato, una persona comentó que no era para tanto lo que había sucedido en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil en la Ciudad de México, que porque es la “forma de hablar de muchos mexicanos”.
Esa publicación fortaleció la idea de escribir sobre el error del secretario de Educación y la corrección que tan valiente y oportunamente hiciera la niña Andrea. De entrada, que una pequeña de ocho años se atreviera a corregir al funcionario ya es alentador, hay esperanza. Y no sólo por su valentía y atención, sino porque en entrevistas posteriores dijo que lo volvería a hacer si se diera el caso; que no le gusta la frase “lo bueno casi no se cuenta” porque, dijo Andrea, con sus ocho añitos, “lo bueno no se debe contar, se debería ver” y porque le preocupa que el Presidente “no sepa tanto”.
¿Tenemos acaso una idea de cuántos niños hay cómo Andrea? ¿A cuántos les preocupa que sus autoridades “no sepan tanto” y “hablen mal”? Estoy segura de que muchos más de los que nos imaginamos y es ahí en donde radica mi esperanza.
Y no dudo que salgan ahora con que se trata de una niña prodigio o que sus papás son de izquierda o cualquier justificación para minimizar el hecho de que Andrea es una niña despierta, atenta, honesta, transparente, preocupada por México, valiente, determinada, con claridad de ideas y ¡¡convicciones!! ¿Será acaso la única en este país?

Fuente: El Debate.
Claro que no, lo que pasa es que los niños por lo general son desdeñados desde siempre a pesar de lustros y lustros de campañas y programas para la protección y defensa de la infancia y sus derechos; de “elecciones” para escucharlos, para conocer sus opiniones; de iniciativas costosas e inocuas. Para los políticos todo es escenario, parapeto y ocasión para sacar provecho y obtener ventajas. Para lucirse si se puede, siempre que no haya niños como Andrea. No es la primera vez que algo así sucede. Este año ha pasado en varios momentos. Los niños tienen mucho que decir pero no son escuchados y mucho menos atendidos.
A reserva de volver a este punto, toca ahora abordar lo que dejó en evidencia el secretario de Educación. El mismo que se ha negado a dialogar con los maestros porque afirma que la evaluación no es negociable. Claro que la evaluación es importante, muy importante, pero, no es lo único que se requiere para mejorar la educación en México, mucho menos si se usa ese sistema para manipular los resultados y deshacerse de maestros incómodos, asunto que los docentes disidentes han denunciado una y otra vez. Ahora ¿cómo puede alguien que dice ler (como ira en lugar de mira o edá en lugar de verdad) exigir calidad en la enseñanza? Está claro que el buen juez por su casa empieza, así que ¿cómo es que está en donde está en primer lugar? No me parece relevante en lo absoluto el argumento de la persona ya citada en el sentido que muchos mexicanos hablan así. Bueno, muchos mexicanos no son secretarios de Educación; muchos mexicanos no exigen una evaluación marrullera para acabar con la disidencia magisterial que nació como resultado de la corrupción en la cúpula sindical gracias a sus alianzas con los gobiernos en turno; muchos mexicanos no tienen ni el foro ni el poder que tiene Aurelio Nuño; y muchos mexicanos no están bien educados precisamente porque funcionarios como Nuño no hacen bien su trabajo y vamos de mal en peor.
De manera que es relevante, es pertinente, es cuestionable y ojalá esta realidad que nos aplasta y se suma a otras, sirviera para corregir de fondo y en serio, nada de disculpas insulsas e inútiles. Aurelio Nuño debe renunciar y quien tiene la responsabilidad de conminarlo a tal decisión es ese Presidente que no sabe tanto y que prefiere que las cosas cuenten a que se noten.
Admiro a la niña Andrea y sí creo que forma parte de una generación notable que algún día tomará las riendas de este país, por eso pienso que hay esperanza aun cuando a muchos no nos toque ver lo que estos niños harán a favor de México y los mexicanos.


Columna publicada en El Informador el sábado 19 de noviembre de 2016.

sábado, 8 de octubre de 2011

Cuidados paliativos

Colaboración de Fabiola Montoya Martín del Campo, psicóloga con más de 26 años de experiencia en la consulta particular, sobre "Cuidados paliativos, una disciplina que humaniza a la sociedad y a la ciencia".
Buenas Noches Metrópoli (1)
Buenas Noches Metrópoli (2)
Lunes 3 de octubre de 2011

lunes, 22 de agosto de 2011

Estamos mal

CIUDAD ADENTRO

LAURA CASTRO GOLARTE (lauracastro05@gmail.com)

Esta semana se ha generado información preocupante que debería servir para que la clase política mundial y los poderes fácticos frenen su carrera irracional en la búsqueda de más poder y más dinero.
En África, 12.4 millones de personas se están muriendo de hambre, necesitan ayuda alimentaria de inmediato.
En una década (2000-2009), el número de niños que vive en pobreza en Estados Unidos pasó de 2.4 millones a 14.7 millones, a consecuencia de la reducción presupuestal en los programas sociales enfocados en la infancia.
El jueves, una vez más el panorama fue negro para los mercados especulativos mundiales; las bolsas cayeron una vez más presagiando recesión tanto en la Unión Europea como en Estados Unidos y, con ellos, en el resto del mundo.
En Pakistán, mientras 400 mil seres humanos sufren por los efectos de las lluvias, pobres y damnificados, un ataque suicida por diferencias religiosas causó la muerte de por lo menos 47 personas y dejó más de 70 heridos.
En España, los enfrentamientos entre paisanos se suceden en el marco de la visita del Papa Benedicto XVI, quien además fue denunciado por varias organizaciones no gubernamentales: lo acusan de proteger a curas pederastas y exigen su detención. Antes, la policía reprimió al grupo de laicos que se oponía a la visita del Papa y el Gobierno español niega los señalamientos de que los uniformados se excedieron.
En Inglaterra, apenas en esta semana terminaron las revueltas y manifestaciones con saldo de cinco personas muertas y más de tres mil detenidos; casi 700 de ellos ya encarcelados.
En la Franja de Gaza siguen muriendo israelitas y palestinos. Ayer continuaron los bombardeos. Y muy cerca de ahí, en Siria, día a día se siguen sumando muertos entre ciudadanos que querían un cambio en su país. Las manifestaciones y la represión consecuente llevan por lo menos ocho meses.
Un ataque talibán en Kabul contra el Consejo Británico dejó nueve muertos; crisis en India por las denuncias de corrupción; crisis en Chile por el sistema educativo, un país que ha sido considerado ejemplo en América Latina desde el fin del régimen de Pinochet bajo cuya dictadura, por cierto, el número de víctimas (asesinatos, desaparecidos, torturados) subió a 40 mil.
Por si fuera poco, un mapa de los flujos de hielo en la Antártida revela el desplazamiento de glaciares y de cómo esto causará un incremento en el nivel del mar.
Y en México, crisis por la corrupción de la clase política, por las operaciones del crimen organizado y la pobreza que alcanza a más de 52 millones de mexicanos. El número de muertos por la estrategia del Gobierno federal contra la delincuencia, en esta administración, supera los 50 mil, muchos más que todas las víctimas de la dictadura en Chile.
¿Es esto lo que queremos como humanidad? ¿Por qué no hemos aprendido? ¿Qué tiene que pasar, qué tenemos que hacer para entender y corregir el rumbo? ¿Hasta cuándo? ¿Cuántos muertos más?

Artículo publicado en El Informador el sábado 20 de agosto de 2011

viernes, 12 de agosto de 2011

El frágil equilibrio mental de los escolares de nuestros tiempos

Colaboración de Fabiola Montoya Martín del Campo, psicóloga con más de 26 años de experiencia en la consulta particular, activista en la defensa de los cuidados paliativos. Tema:
"El frágil equilibrio mental de los escolares de nuestros tiempos".
Lunes 8 de agosto de 2011

viernes, 29 de abril de 2011

Niños y pobreza

Comentarios sobre la realidad de los niños en México; las varias reformas legislativas que fueron pospuestas ante la conclusión del periodo ordinario de sesiones y la cercanía del proceso electoral federal de 2012.
Y sobre la postura de la Cámara de Comercio de Guadalajara sobre el pretendido endeudamiento del Ejecutivo estatal.
Forma y Fondo
Jorge Octavio Navarro (Jonás) y Laura Castro Golarte
Viernes 29 de abril de 2011

sábado, 12 de marzo de 2011

Cómo educar a nuestros niños y jóvenes en esta época de cambios sociales II

Colaboración del Mtro. Moisés Contreras Reinoso, coach educativo, académico del ITESO sobre "Cómo educar a nuestros niños y jóvenes en esta época de cambios sociales", continuación.
Buenas Noches Metrópoli (1)
Buenas Noches Metrópoli (2)
Miércoles 9 de marzo de 2011

sábado, 26 de febrero de 2011

Limón partido

Colaboración de Paty Blue, vida cotidiana y entrevista vía telefónica a Chela de la Vega, directora del Museo Tromo Mágico, sobre la exposición temporal "Limón partido".
Buenas Noches Metrópoli
Viernes 25 de febrero de 2011

viernes, 29 de octubre de 2010

Foro Internacional de la Niñez

Entrevista con Julio César Aldana, director de Atención Integral a la Niñez y a la Familia del DIF Guadalajara sobre el Foro Internacional de la Niñez.
Forma y Fondo
Martes 26 de octubre de 2010

Cuidados palitativos pediátricos

Colaboración de Fabiola Montoya Martín del Campo, psicóloga con más de 24 años de experiencia en la consulta particular y activista en defensa de los cuidados paliativos, en esta ocasión, sobre cuidados paliativos precisamente, pero pediátricos.
Buenas Noches Metrópoli (1)
Buenas Noches Metrópoli (2)
Lunes 25 de octubre de 2010

viernes, 16 de julio de 2010

Qué pueden hacer niños y jóvenes en las vacaciones de verano

Colaboración del Mtro. Moisés Contreras Reinoso, coach educativo, académico del ITESO, sobre lo que pueden hacer niños y jóvenes en las vacaciones de verano.
http://www.notisistema.net/h22/071422.html
Buenas Noches Metrópoli (1)
http://www.notisistema.net/h23/071423.html
Buenas Noches Metrópoli (2)
Miércoles 14 de julio de 2010

jueves, 15 de abril de 2010

Derechos de los niños

Colaboración de la Psic. Fabiola Montoya Martín del Campo sobre la Convención Internacional de los Derechos de los Niños, la legislación en México y Jalisco y la carta de deberes de los niños, así como los usos y costumbres hacia el interior de las familias.
http://www.notisistema.net/h22/041222.html
Buenas Noches Metrópoli (1)
http://www.notisistema.net/h23/041223.html
Buenas Noches Metrópoli (2)

jueves, 25 de febrero de 2010

¡Hagamos la diferencia! Basta de indiferencia

Entrevista con la Mtra. Gina Zohn, directora del Centro Educativo Koala, sobre el XV Congreso de los Niños "Ignacio Díaz Morales".
http://www.notisistema.net/h23/022423.html
Buenas Noches Metrópoli (1)

martes, 12 de enero de 2010

Mitos y realidades del abuso sexual en niños y niñas

Colaboración de la psicóloga Fabiola Montoya Martín del Campo sobre "El dolor invisible de la infancia: mitos y realidades del abuso sexual en niños y niñas".
http://www.notisistema.net/h22/011122.html
Buenas Noches Metrópoli (1)
http://www.notisistema.net/h23/011123.html
Buenas Noches Metrópoli (2)

sábado, 28 de noviembre de 2009

Carrera en tacones

Entrevista con Matilde Ramos Chávez, vicepresidenta de Comunicaciones de la Junior League, asociación civil enfocada en mujeres y niños, sobre la campaña para recabar fondos a favor de un programa de nutrición a favor de los niños e invitación para la carrera en tacones.
http://www.notisistema.net/h23/112423.html
Buenas Noches Metrópoli (2)

sábado, 7 de noviembre de 2009

Niños, ancianos y ciudad

Colaboración del Arq. Roberto García Martín, responsable del Programa de Desarrollo Urbano Incluyente del ITESO y participación de la Mtra. Gina Zohn, directora del Centro Educativo Koala y del colegio "Arq. Ignacio Díaz Morales" y del Dr. Omar Trujillo, profesor titular del Departamento de Psicología y Salud del ITESO. El tema: Niños, ancianos y ciudad, como parte del ejercicio reconocer para reconocernos en la tarea de hacer ciudad.
http://www.notisistema.net/h22/110322.html
Buenas Noches Metrópoli (1)
http://www.notisistema.net/h23/110323.html
Buenas Noches Metrópoli (2)

viernes, 16 de octubre de 2009

Derechos de la infancia

Entrevista con Gloria Lazcano, secretaria Técnica de la Comisión Estatal Coordinadora para el Desarrollo y Protección de las Niñas, los Niños y los Adolescentes de la Secretaría de Desarrollo Humano; Mónica González Contró, investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y Sonia Bozzi, directora Regional de Save the Children México, sobre el Foro "Los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes en el marco de los 20 años de la Convención de los Derechos de los Niños en México".
http://www.notisistema.net/h22/101522.html
Buenas Noches Metrópoli (1)
http://www.notisistema.net/h23/101523.html
Buenas Noches Metrópoli (2)

domingo, 6 de septiembre de 2009

Héroe de los Derechos de los Niños

Entrevista con Gilberto Tinajero, director General de Programas Estratégicos de la Secretaría de Educación Jalisco, Gina Zhon, directora del Centro Educativo Koala y Gloria Lazcano, secretaria técnica de la Comisión Estatal Coordinadora para el Desarrollo y Protección de las Niñas, los Niños y los Adolescentes sobre la Votación Mundial de la Década y colaboración de Paty Blue, sobre cines en Guadalajara, remembranzas.
http://www.notisistema.net/h22/090322.html
Buenas Noches Metrópoli (1)
http://www.notisistema.net/h23/090323.html
Buenas Noches Metrópoli (2)

sábado, 18 de julio de 2009

Y...

LAURA CASTRO GOLARTE

La realidad nacional se nos viene encima: delincuencia, crimen organizado, corrupción, crisis económica, ineptitud, negligencia, irresponsabilidad, vanidades y banalidades, lucha encarnizada por el poder, egoísmo, falta de escrúpulos, insensibilidad… los niños de Hermosillo.
La clase política ha actuado de manera criminal porque ahora que se destapó la caja de Pandora (y seguramente no ha salido toda la podredumbre), no hay grupo político o partido que se salve. Los datos que han ido aflorando, muy lentamente por cierto, son un reflejo indiscutible de la descomposición de nuestra clase política, que así, no le sirve a la sociedad mexicana.
No sirve que se recriminen mutuamente, ni los paliativos, ni las medidas a posteriori, mucho menos los puntos de acuerdo para condenar y llamar a cuentas… para nada.
Para las familias de los pequeñitos, que todavía tienen que soportar privilegios burocráticos, como las vacaciones de los ministros de la Suprema Corte de Justicia, no hay ni habrá acción alguna que les dé consuelo, pero sí serviría un poco, creo, a ellos y a todos los mexicanos, un mea culpa de las “autoridades”, un reconocimiento sincero del daño que hace la corrupción acumulada durante décadas, alimentada en los últimos años; aceptar permisividades y omisiones. De cómo ahora, por cerrar los ojos en un remolino imparable de complicidades mutuas, 48 niños están muertos.
Podrían reconocer que fallaron, que a pesar de la alternancia las redes de intereses ajenos a los de la nación no se han roto, antes bien se han fortalecido; podrían aceptar también que les falta carácter, que no tienen agallas para dar la cara y meter en cintura a quienes con fachada de legalidad o desde la oscuridad y la ilegalidad, mueven los hilos de este país.
Podrían por lo menos decir que tienen miedo y que sí, tragedias como la de Hermosillo salieron de su control y después igual se les fue de las manos, como otras, como tantas. Y podrían actuar, no hacer como que hacen. Ya nadie les cree.
Y mientras los padres de los niños esperan a que los ministros terminen de vacacionar, los mexicanos nos tenemos que contentar con la oferta de un vale de 15 mil pesos para cambiar el automóvil; y tenemos que escuchar ahora y mañana también, que México no está peor que otros países; y que nos acercamos a la “normalidad” democrática; y que un delincuente invita al Presidente de la República a pactar; y en Michoacán y Chihuahua tienen que soportar un virtual estado de sitio y en Jalisco la guerra civil panista y la ineptitud de los gobiernos; y… y… y…

Artículo publicado en El Informador el sábado 18 de julio de 2009.

viernes, 10 de julio de 2009

Ciudad mejor

Entrevista con Chela de la Vega, directora y con Sabín Cárdenas, coordinadora de investigación y evaluación y del Laboratorio Infantil de Opinión (LIO), del Museo Trompo Mágico, sobre los resultados de la consulta infantil sobre una ciudad mejor.
http://www.notisistema.net/h22/070922.html
Buenas Noches Metrópoli (1)

viernes, 15 de mayo de 2009

Raíces, colores y letras

Entrevista con Tessie Solinís, autora del libro "Raíces, colores y letras", un libro de actividades para niños de entre 8 y 12 años sobre Medio Ambiente, Arte y Fomento a la Lectura.
http://www.notisistema.net/h23/051423.html
Buenas Noches Metrópoli (2)

Crónica sincrónica

México: un tiempo nuevo     Laura Castro Golarte     El aguacero estaba a punto. Amenazó todo el día y los charcos en las esqu...