Mostrando entradas con la etiqueta Guardería ABC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guardería ABC. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de junio de 2011

Contexto pre-electoral

Mesa de análisis con Bernardo Jaén, UdG, sobre la detención de Jorge Hank Rhon, ex alcalde de Tijuana, BC; el autodestape de Emilio González Márquez, gobernador de Jalisco como aspirante a la Presidencia de la República y el caso de la Presa El Zapotillo y los habitantes de Temacapulín.
Comentarios con respecto a los dos años del incendio en la Guardería ABC de Hermosillo, Sonora, en el que murieron 49 niños y 75 quedaron con lesiones.
Forma y Fondo
Jorge Octavio Navarro (Jonás) y Laura Castro Golarte
Lunes 6 de junio de 2011

Aniversario de la tragedia en la Guardería ABC

Comentarios varios, participación del auditorio y actividades conmemorativas por el segundo aniversario de los 49 niños muertos en el incendio de la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora; así como información relativa al caso del Lic. Arturo Leyva Lizárraga, para quien muchos es un "chivo expiatorio" en este caso.
Forma y Fondo
Jorge Octavio Navarro (Jonás) y Laura Castro Golarte
Viernes 3 de junio de 2011

domingo, 5 de junio de 2011

PRD Jalisco

Mesa de análisis con Jorge E. Rocha (ITESO) y Bernardo Jaén (UdG) sobre el PRD Jalisco.
Comentarios sobre el juicio ciudadano en la Ciudad de México y, entre otros, el segundo aniversario de los niños muertos en la Guardería ABC de Hermosillo, Sonora.
Forma y Fondo
Jorge Octavio Navarro (Jonás) y Laura Castro Golarte
Lunes 30 de mayo de 2011

miércoles, 21 de julio de 2010

Cayetano Cabrera y Guardería ABC

Colaboración del Dr. David Velasco Yáñez, sj, académico del ITESO, sobre Cayetano Cabrera, electricista en huelga de hambre desde hace 87 días y con respecto a la reunión de los padres de niños fallecidos y lesionados por el incendio de la Guardería ABC con el Presidente Felipe Calderón.
Comentarios sobre la reforma política y las consideraciones del diputado Juventino Castro y Castro; sobre la realidad de las policías y la violencia en Jalisco, entre otros.
http://www.notisistema.net/h09/072109.html
Forma y Fondo
Jo9rge Octavio Navarro (Jonás) y Laura Castro Golarte
Miércoles 21 de julio de 2010

sábado, 19 de junio de 2010

ABC

Ciudad Adentro

LAURA CASTRO GOLARTE (lauracastro05@gmail.com)

Después de que se generaron grandes expectativas, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió no señalar responsables en el caso del incendio de la Guardería ABC de Hermosillo, Sonora, a pesar del dictamen del ministro Arturo Zaldívar, en ese sentido.
Cuarenta y nueve niños murieron y 104 quedaron con lesiones por la negligencia criminal, las omisiones y la irresponsabilidad de funcionarios públicos que simplemente no cumplieron con su trabajo.
Los padres de los niños muertos acudirán a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y a otras instancias internacionales en vista de que en México no se hizo justicia.
Al inicio de su presentación el día en que se debatiría el dictamen en la Corte, el ministro Zaldívar dijo: “Defender la Constitución y hacer lo correcto, debe ser la motivación esencial de un ministro de la Suprema Corte, sea cual sea el entorno, sea cual sea la presión o los intereses en juego, esta es nuestra obligación constitucional, impartir justicia y defender los derechos humanos desde la independencia institucional y personal frente a todos los actores políticos, con sensibilidad humana y social que entiende el dolor de la gente en medio de graves carencias, con la idea firme de recuperar la confianza de la sociedad en la justicia y hacer de la Constitución un instrumento vivo en contra de los abusos del poder y de la impunidad en casos tan graves y tristes como el que hoy nos ocupa. Esta Suprema Corte es la última esperanza para las víctimas de la arbitrariedad, la negligencia y el abuso de poder, es la única institución con fortaleza constitucional para fijar precedentes que impidan que violaciones graves a los derechos fundamentales sigan ocurriendo”.
El ministro citó varias veces la Facultad de Investigación que le otorga el Artículo 97 constitucional a la Corte y con base en el cual desde agosto de 2009 se determinó conocer del asunto, pero al final de cuentas, la mayor parte de los ministros (ocho de 11) votaron contra el dictamen que pretendía señalar como responsables a 14 funcionarios de los gobiernos federal, estatal y municipal. Entre otros: Juan Molinar Horcasitas, ex director del IMSS; Daniel Karam, actual titular del Seguro y Eduardo Bours Castelo, ex gobernador de Sonora.
Las críticas contra la resolución final de la Corte no se hicieron esperar y continúan. Los padres de los niños, activistas de derechos humanos, académicos y periodistas han afirmado incluso que pesaron más los intereses políticos que la urgencia de brindar justicia y la Secretaría de Gobernación respondió ya que la SCJN actuó con libertad.
Este caso debió resolverse en las primeras instancias y de inmediato, pero como no fue así, reconfirmamos que el sistema de justicia en México no funciona, esto es gravísimo y ameritaría atención urgente. ¿Qué nos queda si se acabaron las instancias, esa “última esperanza” de la que hablaba Zaldívar? Por lo menos, no olvidar.

Artículo publicado en El Informador el sábado 19 de junio de 2010.

viernes, 18 de junio de 2010

Guardería ABC

Colaboración del Dr. David Velasco Yáñez, sj, académico del ITESO, sobre el incendio de la Guardería ABC de Hermosillo, Sonora que causó la muerte de 49 niños y la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
http://www.notisistema.net/h09/061609.html
Forma y Fondo
Jorge Octavio Navarro (Jonás) y Laura Castro Golarte

Vía exprés

Entrevista con Herbert Taylor Arthur, coordinador de Innovación y Desarrollo del Gobierno del Estado, sobre la vía exprés y el Programa Integral de Movilidad en Jalisco.
http://www.notisistema.net/h09/061509.html
Forma y Fondo
Jorge Octavio Navarro (Jonás) y Laura Castro Golarte

Futbol y enajenación

Mesa de análisis con Jorge E. Rocha, ITESO y Bernardo Jaén, UdG, sobre el Mundial de Futbol y la enajenación.
http://www.notisistema.net/h09/061409.html
Forma y Fondo
Jorge Octavio Navarro (Jonás) y Laura Castro Golarte

miércoles, 9 de junio de 2010

Tenencia vehicular

Colaboración del Mtro. David Velasco, sj, académico del ITESO, sobre tres casos, dos de ellos pendientes en la Suprema Corte de Justicia de la Nación: Guardería ABC y Atenco y además sobre la utilización de las fuerza pública en las minas de Cananea, Sonora y Pasta de Conchos, Coahuila.
Entrevista con el diputado Roberto Marrufo, coordinador de la fracción del PRI en el Congreso del Estado.
http://www.notisistema.net/h09/060909.html
Forma y Fondo
Jorge Octavio Navarro (Jonás) y Laura Castro Golarte

viernes, 4 de junio de 2010

Mando único policial en los estados

Comentarios sobre el caso de Gregorio Sánchez, ex candidato de la alianza PRD-PT-Convergencia al gobierno de Quintana Roo; Guardería ABC y la investigación de ministro Arturo Zaldívar que señala como responsables, entre otros, a Juan Molinar Horcasitas, secretario de Comunicaciones y Transportes; a Daniel Karam, director general del IMSS y Eduardo Bours Castelo, ex gobernador de Sonora.
http://www.notisistema.net/h09/060409.html
Forma y Fondo
Jorge Octavio Navarro (Jonás) y Laura Castro Golarte

Tenencia en Jalisco, Guardería ABC y el "Jefe" Diego

Entrevista con el diputado Salvador Barajas sobre el rechazo en la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, de la propuesta del gobernador Emilio González Márquez para que la tenencia sea un impuesto estatal a partir de 2010 y comentarios sobre la reunión entre el Presidente Felipe Calderón y algunos de los padres de los niños fallecidos y lesionados en el incendio de la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora; e información sobre Diego Fernández de Cevallos emitida por el ex senador panista Fauzi Hamdan.
http://www.notisistema.net/h09/060309.html
Forma y Fondo
Jorge Octavio Navarro (Jonás) y Laura Castro Golarte

lunes, 8 de marzo de 2010

Instituto Jalisciense de las Mujeres

Comentarios sobre el informe preliminar del Poder Judicial de la Federación sobre la Guardería ABC de Hermosillo, Sonora, que no es vinculatorio, entre otros, como la muerte de Orlando Zapata, activista cubano, por inanición, estaba en huelga de hambre. Y entrevista con Carmen Lucía Pérez Camarena, presidenta del Instituto Jalisciense de las Mujeres.
http://www.notisistema.net/h09/030309.html
Forma y Fondo
Jorge Octavio Navarro (Jonás) y Laura Castro Golarte

viernes, 7 de agosto de 2009

Cumbre de Líderes de América del Norte

Entrevista con el Dr. Domingo Cosileón, académico del ITESM, Campus Guadalajara sobre la Cumbre de Líderes de América del Norte.
http://www.notisistema.net/h09/080709.html
Forma y Fondo
Jorge Octavio Navarro (Jonás) y Laura Castro Golarte

sábado, 18 de julio de 2009

Y...

LAURA CASTRO GOLARTE

La realidad nacional se nos viene encima: delincuencia, crimen organizado, corrupción, crisis económica, ineptitud, negligencia, irresponsabilidad, vanidades y banalidades, lucha encarnizada por el poder, egoísmo, falta de escrúpulos, insensibilidad… los niños de Hermosillo.
La clase política ha actuado de manera criminal porque ahora que se destapó la caja de Pandora (y seguramente no ha salido toda la podredumbre), no hay grupo político o partido que se salve. Los datos que han ido aflorando, muy lentamente por cierto, son un reflejo indiscutible de la descomposición de nuestra clase política, que así, no le sirve a la sociedad mexicana.
No sirve que se recriminen mutuamente, ni los paliativos, ni las medidas a posteriori, mucho menos los puntos de acuerdo para condenar y llamar a cuentas… para nada.
Para las familias de los pequeñitos, que todavía tienen que soportar privilegios burocráticos, como las vacaciones de los ministros de la Suprema Corte de Justicia, no hay ni habrá acción alguna que les dé consuelo, pero sí serviría un poco, creo, a ellos y a todos los mexicanos, un mea culpa de las “autoridades”, un reconocimiento sincero del daño que hace la corrupción acumulada durante décadas, alimentada en los últimos años; aceptar permisividades y omisiones. De cómo ahora, por cerrar los ojos en un remolino imparable de complicidades mutuas, 48 niños están muertos.
Podrían reconocer que fallaron, que a pesar de la alternancia las redes de intereses ajenos a los de la nación no se han roto, antes bien se han fortalecido; podrían aceptar también que les falta carácter, que no tienen agallas para dar la cara y meter en cintura a quienes con fachada de legalidad o desde la oscuridad y la ilegalidad, mueven los hilos de este país.
Podrían por lo menos decir que tienen miedo y que sí, tragedias como la de Hermosillo salieron de su control y después igual se les fue de las manos, como otras, como tantas. Y podrían actuar, no hacer como que hacen. Ya nadie les cree.
Y mientras los padres de los niños esperan a que los ministros terminen de vacacionar, los mexicanos nos tenemos que contentar con la oferta de un vale de 15 mil pesos para cambiar el automóvil; y tenemos que escuchar ahora y mañana también, que México no está peor que otros países; y que nos acercamos a la “normalidad” democrática; y que un delincuente invita al Presidente de la República a pactar; y en Michoacán y Chihuahua tienen que soportar un virtual estado de sitio y en Jalisco la guerra civil panista y la ineptitud de los gobiernos; y… y… y…

Artículo publicado en El Informador el sábado 18 de julio de 2009.

Crónica sincrónica

México: un tiempo nuevo     Laura Castro Golarte     El aguacero estaba a punto. Amenazó todo el día y los charcos en las esqu...