Mostrando entradas con la etiqueta PRD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PRD. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de septiembre de 2019

Muñoz Ledo


Ciudad Adentro

LAURA CASTRO GOLARTE (lauracastro05@gmail.com)

De todos modos, ya pasó a la historia. El diputado Porfirio Muñoz Ledo, en una frase grandilocuente, de casi todos conocida ya, dijo: “se puede tener el poder y no pasar a la historia; y se puede pasar a la historia sin tener el poder”. No es que lo haya perdido. Muñoz Ledo es uno de los políticos mexicanos más longevos y aún activos en su oficio, y si bien es digno de reconocer su retiro de la presidencia de la mesa directiva de la Cámara baja para evitar una “crisis constitucional”, también es cierto que acudió a su experiencia, a su pericia parlamentaria para tomar una decisión que, al final de cuentas, más que críticas le reportaría por lo menos reconocimiento pero sobre todo, una mejor relación con sus colegas en el Poder Legislativo en un tiempo nuevo en el que se necesitan consensos y acuerdos. No podía ser de otra manera.
Dijo algo más en su alocución de despedida: “toda mi vida he pensado que la principal virtud de un político es la congruencia” y bueno, con todo y una experiencia personal terrible con Muñoz Ledo, no me queda más que reconocer que sí, que lo ha sido, mucho más que la mayoría.

El Universal 
De sus 86 años de vida, por lo menos 56 se los ha dedicado a la política profesional con una convicción de aportar, propiciar cambios, impulsar reformas que podrían llevar al país a estadios de desarrollo distintos y mejores.
Su formación en Francia, hace décadas, lo marcó respecto a lo que tendría que ser, en México, un sistema político, si no ideal o utópico, sí mejor organizado, más democrático, menos desigual, más auténtico, menos corrupto, más eficiente. Y, es cierto, ha trabajado por eso toda su vida.
La experiencia personal terrible fue durante una entrevista para “Días de Campaña”, el trabajo especial que se publicó en esta casa editorial en el año 2000, que contemplaba entrevistar a los seis candidatos y cubrir algunas de sus giras proselitistas. Tres veces acompañé a cada candidato, excepto, justamente, a Muñoz Ledo, porque fue cuando se sumó a la candidatura de Vicente Fox.
La entrevista fue ríspida, accidentada (en un momento, después de que me regañó porque le tomé una foto en la cocina de un restaurante, mientras me subía a la camioneta, el candidato del PARM todavía cerró la puerta y, de manera involuntaria por supuesto, me agarró el pie, casi me lo fractura). Anécdota aparte, ahora que leo la transcripción me doy cuenta de que sí, ha sido congruente, ha mantenido sus aspiraciones para el sistema político mexicano.
Si el lector lo recuerda, Muñoz Ledo inició en el PRI, luego se sumó al grupo “disidente” encabezado por Cuauhtémoc Cárdenas, juntos llevaron adelante la campaña de 1988 con el Frente Democrático Nacional; más tarde, después de la caída del sistema y otros hitos que cambiaron el panorama democrático-electoral, fundaron el PRD. Porfirio siguió con su idea de una Nueva República que, de manera muy resumida, implicaba la convocatoria a un Congreso constituyente para trabajar en una nueva carta magna que incluyera un cambio de sistema, estructural, para transitar del vigente a uno parlamentario con Jefe de Estado y Jefe de Gobierno. Esto no ha sido posible hasta la fecha, pero Muñoz Ledo lo ha intentado y, por sus discursos y entrevistas, no ha quitado el dedo del renglón.
Agrego aquí un fragmento de aquella entrevista que se publicó en El Informador el 9 de marzo de 2000 en la página ocho de la sección A (si tiene interés en leer la entrevista completa este dato se necesita en la navegación directa de la Hemeroteca Informador): “[…] Estoy hablando de lo que he hecho: la Alianza Democrática por el Sufragio Efectivo, la ADSE que fundamos en 1987, fue la primera organización a la que confluyó la Corriente Democrática, el Partido Mexicano Socialista de entonces y el PAN, hicimos un proyecto de cambio democrático. Luego hicimos una plataforma común para la reforma electoral del 89 que el PAN no cumplió; luego hicimos el programa de trece puntos para la reforma electoral del 93 que el PAN cumplió muy poco. Luego hicimos... todos esos documentos, los promoví, tú servidor. Hicimos la Alianza por la República en 97. (Ahí) están los documentos, propiciando un acercamiento de los partidos y una candidatura común para el gobierno de la ciudad de México […]”.
A las pocas semanas se integró a la campaña de su paisano porque, aunque cuestionó el voto útil, era la única manera de llegar; creyó que así podría impulsar su proyecto.
Esto fue en 2000. Muñoz Ledo ahora se compromete a promover y acompañar los diálogos parlamentarios que permitan una transición institucional en la Cámara baja, desde el partido en el poder. Vivimos en México un tiempo nuevo y son necesarias decisiones de esta naturaleza.

Columna publicada en El Informador el sábado 7 de septiembre de 2019.

sábado, 31 de agosto de 2019

Partidos, partidos


Ciudad Adentro

LAURA CASTRO GOLARTE (lauracastro05@gmail.com)


Los partidos políticos son un tema recurrente en este espacio porque son o deberían ser el alma de cualquier sistema político que, con base en leyes, se defina democrático y porque son instituciones de interés públicos, según nuestra Constitución (Art. 41), encargadas de promover la participación del pueblo en la vida democrática; de contribuir a la integración de la representación nacional y permitir el acceso de los ciudadanos “al ejercicio del poder público”.
Por supuesto que para lograr estos objetivos deben disponer de recursos y la Carta magna también contempla que no les falte nada. Este año, al Instituto Nacional Electoral se le asignó un presupuesto, para su distribución entre los partidos políticos, de casi cinco mil millones de pesos; y con miras al año 2020 que no es electoral, se autorizó un incremento de 273 millones para un total de cinco mil 239 millones de pesos a repartir entre los partidos.
Falta el visto bueno del Legislativo y sin duda habrá ajustes. Está en la mesa de los debates la reducción drástica del financiamiento público. Es un asunto pendiente desde hace décadas y una de las demandas recurrentes de la sociedad. Están contemplados mil 700 millones de pesos para Morena (este partido anunció que planteará en la Cámara baja reducir el financiamiento a la mitad); 950 millones para el PAN; 896 millones de pesos para el PRI; 445 millones para el PRD y el resto repartido entre el Verde, Movimiento Ciudadano y el PT. Digo, no han ganado tantas elecciones como el primero pero no se puede decir que estén de capa caída con tales presupuestos, ni siquiera si los reducen en 50 %, cosa que dudo seriamente.
Eso reciben o recibirán los partidos en México, todo de nuestros impuestos, para su manutención y sus actividades sustantivas. Pues resulta que, hoy por hoy, de todos no se hace uno. Desde hace mucho, mucho tiempo, los partidos políticos han estado enfrascados en luchas intestinas que han desdibujado principios ideológicos, soslayado conductas éticas y desaparecido escrúpulos, de tal suerte que se enfocan en alcanzar el poder político a costa de lo que sea mientras pierden de vista descaradamente, la esencia de su razón de ser: la nación, México.
Si este fuera el enfoque, habría en México un partido en el poder responsable y comprometido, sin luchas internas como las que estamos viendo en el Legislativo; y una oposición sólida, contundente y exitosa en sus gestiones y cabildeos para llevar adelante las iniciativas y las políticas públicas que reclama hoy y con urgencia, nuestro país. No los veo así por ningún lado.
Este domingo se sabrá cómo se arreglaron los de Morena, y a ver si es un arreglo y no una imposición; sobre este conflicto el mismo Presidente ya se pronunció y aseguró que si el partido que lo llevó al poder “se echa a perder” él renunciará. Y don Esteban Garaiz en su columna semanal, escribió sobre el mismo instituto: “Si hay un lujo que, por ningún motivo y bajo ninguna circunstancia, se puede dar el partido Morena, es replicar la absurda experiencia de un partido de tribus” (Milenio, 27.08.2019). Tal cual.
Ya sabemos, el poder desgasta, todos quieren ser protagonistas y bla bla bla. Pero no es el único así que asistimos, una vez más, a una representación recargada de la crisis en los partidos políticos en México. El PAN, en pleitos locales, elude su responsabilidad como oposición dizque comprometida pese a los casi mil millones de pesos que “administra” (es el segundo partido con más financiamiento público); el PRD, a ver qué pasa con ellos este fin de semana, hoy y mañana celebrarán su Congreso nacional pero las expectativas no son de una reunión armónica, es el partido de las tribus; y el PRI, bueno, qué se puede decir. Acaba de pasar por un proceso de elecciones internas y pese a los spots rimbombantes del nuevo dirigente, los daños internos son varios y profundos, tanto, que muchos vaticinan su desaparición. El día de las elecciones hubo denuncias de fraude y compra de votos (¡qué raro! ¿no?) y la adversaria que perdió optó por renunciar. Parafraseando a un diputado panista: “es lo bonito de los partidos”. Ajá.
Claro que todo eso no es buena noticia para los ciudadanos de a pie como usted y yo. Ninguno de los partidos se salva, de todos no se hace uno y por la conformación de nuestro sistema político, son, en verdad, un mal necesario. Finalmente, el mayor reflejo de la crisis es esta aberración de agrupación Futuro 21 (Futuro Jalisco ya pintó su raya) que está dando cabida a desplazados, damnificados, rezagados, resentidos y perdedores de varios partidos entre otros Gabriel Quadri del Verde, impresentable; los Chuchos de las tribus perredistas y el Dr. José Narro que se equivocó de partido, entre otros por el estilo. Así las cosas… partidos, partidos.

Columna publicada en El Informador el sábado 31 de agosto de 2019.


domingo, 4 de febrero de 2018

De aguas y molinos

Ciudad Adentro

LAURA CASTRO GOLARTE (lauracastro05@gmail.com)

Resulta utópico y sin duda ingenuo, imposible pues, que en este país haya un movimiento cien por ciento auténtico, químicamente puro. Y quizá no fuera negativo, ni decepcionante, ni malo porque ¿qué tiene que ver? Sobre todo si las causas son justas y están plenamente argumentadas y probadas, pero la burra no era arisca.
Toca discriminar y estar más atentos que nunca. En columnas anteriores, recientes, he abordado el asunto de Javier Corral, gobernador de Chihuahua, y el pleito con el Gobierno federal, específicamente con la Hacienda, porque no se han entregado al Gobierno del Estado recursos convenidos previamente, dice Corral, a raíz de las investigaciones que se hacen de César Duarte, el exgobernador y su equipo, todos priistas claro está.
Corral encabezó ayer el paso por Guadalajara de la Caravana por la Dignidad y del movimiento #JusticiaParaChihuahua y se sumaron varios personajes de la escena política local, representantes, para que le doy vueltas, de la alianza “Por México al frente”, cuyo precandidato a la Presidencia de la República es el panista Ricardo Anaya Cortés: Enrique Ibarra Pedroza, presidente municipal de Guadalajara, en funciones; Enrique Alfaro, aspirante por Movimiento Ciudadano a la candidatura para gobernador de Jalisco (aunque no subió al templete estuvo en la marcha y fue mencionado); Emilio Álvarez Icaza, quien apenas en octubre pasado retiró su aspiración a una candidatura independiente y ahora es el coordinador de la caravana; Enrique Velázquez (léase PRD Jalisco), secretario General del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara (léase también Raúl Padilla López) y los dirigentes locales así como legisladores de los tres partidos que conforman la alianza: PAN, PRD y MC. Así es.
Conocemos el motivo de la caravana y en cada parada se reitera que esto no tiene fines partidistas. Complicado coincidir sobre todo cuando vemos y escuchamos a determinados personajes.
Ni modo, pero la clase política en México, de todas las denominaciones, ha perdido autoridad moral y no se ve claro que, los que se dicen distintos, pinten una raya marcada y contundente que no deje lugar a dudas. Ni puede ser un acto no partidista si merecen presentación especial los dirigentes de los partidos políticos citados.
Y el hecho de que no haya transparencia en este punto es lo que luego despierta suspicacias. El escenario está listo para que cada quien lleve agua a sus molinos.
La causa de Corral podría ser causa de todos los gobernadores del país, incluso de los del PRI, pero ya sabemos que nunca, nunca levantarán la voz contra su jefe mayor. La asignación de recursos a los estados de la República, resultado del pago de impuestos de todos los mexicanos, no debe ser una herramienta de control, ni carta de cambio, ni instrumento para chantajear. Esto tiene que terminar de una vez por todas y de una vez para siempre. Esta manera añeja de comportarse es el tipo de prácticas que llevan directamente al desarrollo de conductas corruptas y convenencieras. Y es el cuento de nunca acabar, porque, vuelvo, todos quieren llevar agua a sus molinos.
La causa de Corral, particularmente la intención de romper el pacto de impunidad, me alienta porque se supone que tiene como propósito cambiar el estado de cosas desde ya, antes por supuesto de que haya elecciones y un nuevo habitante de Los Pinos, pero el mitin de ayer no me dejó buen sabor de boca.
Enrique Ibarra dijo: “Los corruptos ya no tienen cabida en este país, deben ser castigados y llevados ante la justicia”. ¡Desde cuándo está pendiente esta demanda! El rezago es descomunal y no se resuelve porque muchos de los que hablan ahora eran priistas y, en todo caso, forman parte de un sistema que no cambia de raíz, que se reinventa pero es el mismo. Y si esto va a cambiar, entonces Aristóteles Sandoval tendrá que rendir cuentas por todos y cada uno de los puntos que mencionó Corral. Demoledora la frase: “Es otro de los que va a engrosar pronto la lista, no lo duden; en la lista de los exgobernadores priistas que van a traer problemas de corrupción van a ver el nombre de Aristóteles Sandoval, nomás que cuando deje de ser gobernador, ahorita todavía es un distinguido miembro del PRI”.
Espero que este movimiento sea auténtico y verdadero y que llegue hasta las últimas consecuencias; y que se separe la causa de la grilla electoral y que no sea utilizado como agua para ningún molino.

Columna publicada en  El Informador el sábado 3 de febrero de 2018.


sábado, 12 de noviembre de 2011

Después de los Juegos Panamericanos 2011

Mesa de análisis con Jorge E. Rocha, ITESO y Bernardo Jaén, UdG, sobre lo que dejaron los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011.
Comentarios, entre otros, de las elecciones internas del PRD y el cierre de campañas en Michoacán, entre otros.
Forma y Fondo
Jorge Octavio Navarro (Jonás) y Laura Castro Golarte
Lunes 7 de noviembre de 2011

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Deudas

Colaboración del Dr. David Velasco Yáñez, sj, académico del ITESO, sobre las deudas en el mundo.
Comentarios sobre las irregularidades en créditos contraídos por el Gobierno de Coahuila cuando el gobernador era Humberto Moreira, hoy presidente nacional del PRI; elección del candidato del PRD y otros, como que Estados Unidos acepta que ha nutrido de armas a los cárteles de la droga.
Forma y Fondo
Jorge Octavio Navarro (Jonás) y Laura Castro Golarte
Miércoles 2 de noviembre de 2011

viernes, 26 de agosto de 2011

PAN Jalisco

Mesa de análisis sobre el nuevo presidente del PAN en Jalisco, Miguel Monraz, repercusiones y la decisión pendiente relativa al auditor Alonso Godoy Pelayo, entre otros, con Jorge E. Rocha (ITESO) y Bernardo Jaén (UdG).
Comentarios sobre los movimientos y declaraciones partidistas del fin de semana, sobre todo PAN y PRD y la balacera en las inmediaciones del estadio de Torreón que causó pánico entre la población, entre otros.
Forma y Fondo
Jorge Octavio Navarro (Jonás) y Laura Castro Golarte
Lunes 22 de agosto de 2011

viernes, 1 de julio de 2011

Previa de las elecciones en el Estado de México

Mesa de análisis con Jorge Enrique Rocha (ITESO) y Bernardo Jaén (UdG) sobre las elecciones en el Estado de México, a una semana de la jornada electoral.
Forma y Fondo
Jorge Octavio Navarro (Jonás) y Laura Castro Golarte
Lunes 27 de junio de 2011

jueves, 9 de junio de 2011

Los presidenciables

Entrevista (grabada) con Jorge Ramos, periodista autor del libro "Los presidenciables".
Comentarios sobre la visita del perredista René Bejarano, para mediar en el conflicto entre Enrique Alfaro y la dirigencia estatal del PRD, entre otros.
Forma y Fondo
Jorge Octavio Navarro (Jonás) y Laura Castro Golarte
Jueves 9 de junio de 2011

sábado, 9 de abril de 2011

Del viaje de Enrique Alfaro a Cuba

Comentarios sobre los dichos del secretario de Seguridad, Genaro García Luna, de que la violencia en México terminará en siete años; y sobre el viaje de Enrique Alfaro, presidente municipal de Tlajomulco, a La Habana, Cuba, con el presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, Tomás Figueroa y el consejero electoral, Víctor Hugo Bernal.
Forma y Fondo
Jorge Octavio Navarro (Jonás) y Laura Castro Golarte
Jueves 7 de abril de 2011

viernes, 25 de marzo de 2011

Dolores Padierna

Entrevista con Dolores Padierna, secretaria general del Partido de la Revolución Democrática sobre la situación interna de ese instituto político y comentarios sobre varios temas, entre otros: las medidas cautelares dictadas contra Alberto Jiménez Martínez, alias "La antena", por su operación contra periodistas de Jalisco y sobre el acuerdo para el manejo de la información policiaca.
Forma y Fondo
Jorge Octavio Navarro (Jonás) y Laura Castro Golarte
Viernes 25 de marzo de 2011

Guadalajara, ciudad de muchos dioses.

Entrevista con Reneé de la Torre y Cristina Gutiérrez Zúñiga, coautoras de la investigación "Una ciudad donde habitan muchos dioses. Cartografía religiosa de Guadalajara", publicada por El Colegio de Jalisco.
Comentarios sobre las elecciones en el PRD para elegir al presidente del Comité Ejecutivo Nacional en sustitución de Jesús Ortega. Quedaron, como presidente, Jesús Zambrano y como secretaria general, Dolores Padierna.
Otros temas: el tercer informe de Marco Antonio Cortés Guardado, rector general de la Universidad de Guadalajara; la polémica en torno a la iniciativa sobre la esterilización provocada; la disminución del número de católicos; elecciones internas en el PRD nacional; iniciativa para la Ley de Ejecución de Penas, entre otros.
Jorge Octavio Navarro (Jonás) y Laura Castro Golarte
Martes 22 de marzo de 2011

lunes, 21 de febrero de 2011

Congreso del Estado y el auditor

Mesa de análisis con Jorge E. Rocha, ITESO y Bernardo Jaén, UdG, sobre lo que sucede en el Congreso del Estado y el auditor Superior de Jalisco, Alonso Godoy Pelayo.
Otros temas sobre la mesa:
Decisión de Andrés Manuel López Obrador de separarse temporalmente del PRD, si se concreta la alianza entre ese partido y el PAN rumbo a las elecciones del Estado de México.
Crítica de la Iglesia católica en México a los sindicatos.
Manifestaciones a favor de la democracia en los países árabes y ahora en China.
Forma y Fondo
Jorge Octavio Navarro (Jonás) y Laura Castro Golarte
Lunes 21 de febrero de 2011

viernes, 9 de julio de 2010

Elecciones del 4 de julio

Mesa de análisis con Jorge Enrique Rocha, ITESO y Bernardo Jaén, UdG, sobre las elecciones en 14 estados del domingo 4 de julio.
http://www.notisistema.net/h09/070509.html
Forma y Fondo
5 de julio de 2010
Jorge Octavio Navarro (Jonás) y Laura Castro Golarte

lunes, 8 de marzo de 2010

Lo sabíamos

Ciudad adentro

LAURA CASTRO GOLARTE

Todos lo sabíamos. Son esas acciones de nuestra clase política que sus miembros niegan sistemática y enfermizamente pero que todos sabemos que practican un día sí y otro también, siempre con fines electorales. Y no las reconocen porque están seguros de que todavía pueden tapar el sol con un dedo y a la sociedad darle atole con el dedo.
Me refiero al asunto expuesto apenas el jueves por el presidente nacional del PAN, César Nava, quien reconoce los acuerdos “extraoficiales” entre su partido y el PRI para que éste aprobara el paquete fiscal 2010 a cambio de que Acción Nacional no buscara alianzas electorales en el Estado de México (léase Enrique Peña Nieto).
La reacción del PRI no se hizo esperar: los senadores del tricolor, encabezados por Manlio Fabio Beltrones, lo niegan rotundamente y llaman a Nava y al Gobierno federal “mediocres y mentirosos” cuando hace menos de un mes Francisco Rojas, priista también, habló públicamente del asunto (La Jornada, 19 de febrero de 2010), como si nada, aun antes de las declaraciones de Nava, que por cierto, se dan unos días después de la obstrucción a su solicitud de licencia en la Cámara baja.
En el comunicado de los senadores priistas se remarcan los adjetivos ya citados al referirse al dicho del presidente del PAN, de que el Presidente de la República no estaba enterado del mentado acuerdo y sostienen: “Es una ingenuidad que nadie en sus cinco sentidos podría atender”. Pues ahora sí que, lo mismo digo.
Por supuesto, la descomposición de los políticos mexicanos queda aún más en evidencia; sus protagonistas están instalados en el cinismo y la falta de escrúpulos.
Seguramente el lector recuerda que el año pasado, cuando se negociaba el paquete económico 2010, nos marearon con la propuesta de un incremento generalizado de 2% en el impuesto al consumo. Y mientras había desgarre de vestiduras y reacciones en contra al por mayor, los legisladores acordaban aumentar en 1% el IVA, cosa que finalmente sucedió y ahora pagamos todos.
Al empezar este año entraron en vigor aumentos sorpresivos en gas y gasolina y en su momento, en los dimes y diretes entre diputados y senadores quedó en evidencia que se habían dado acuerdos a escondidas de la opinión pública con fines electorales, sin embargo, como siempre, todos lo negaron.
El tema aparentemente había concluido hasta que con las alianzas bizarras entre el PAN y el PRD con el único propósito de “destronar” al PRI en las entidades federativas en donde sigue siendo hegemónico, la olla de grillos ahora es un hervidero de alacranes y bueno, nos están “regalando” uno de los espectáculos más lamentables, desalentadores y nauseabundos que si bien, ya Conocíamos, a lo mejor no queríamos ver de una manera tan obvia y descarada.

Artículo publicado el sábado 6 de marzo en El Informador.

domingo, 28 de febrero de 2010

Ciudad adentro

Más que un escándalo

LAURA CASTRO GOLARTE

Quizá para los jaliscienses las repercusiones no trasciendan de un escándalo más y, como todos, efímero e inocuo, sin embargo, la decisión de Enrique Alfaro, presidente municipal de Tlajomulco, de denunciar públicamente presiones de Raúl Padilla López para que su gente ocupara puestos en la administración de ese ayuntamiento, es por lo menos valiente, y sin duda alguna se sale de esa tendencia de muchos a aparentar.
Puso los puntos sobre las íes y habló de lo que muchos creemos o pensamos o decimos incluso, pero que desde la Universidad de Guadalajara –y no se diga el propio Raúl Padilla—se niegan sistemáticamente a reconocer. Quienes nos hemos referido a esas realidades nos descubrimos sin pruebas, todo se reduce a testimonios, datos aislados, pláticas y confidencias off the record.
En el caso de Alfaro Ramírez la denuncia no podía ser sino pública y atendiendo a una obligación moral, como él lo dijo, porque no hay documentos para comprobar ni para recurrir a instancias judiciales, no hay bases para ello tampoco, ni presunción de delitos pero… ¿por qué será que todos sabemos en el fondo que es cierto?
No obstante, como nadie lo acepta, es como si estuviéramos locos al hablar de la existencia del Grupo Universidad y del poder que desde hace lustros sigue acumulando Padilla López no sólo al interior de la máxima casa de estudios, sino en otras esferas como la del mismísimo Poder Legislativo del Estado de Jalisco, ahora con más fuerza que en otros momentos.
El poder de Raúl Padilla López es mucho más que una leyenda urbana, pero pocos como Enrique Alfaro se atreven a decirlo con todas sus letras a sabiendas de que únicamente (y no es poco) es una postura personal que choca con la simulación que campea al respecto, en otros actores políticos.
Ahora bien, la denuncia fue un golpe certero que sorprendió a Raúl Padilla y al séquito de aduladores que lo acompaña de manera que las declaraciones del propio ex rector y del presidente del PRD en Jalisco, José Antonio Magallanes, por ejemplo, se salieron de tono, fueron insultantes, bastante corrientes, poco reflexivas.
El alcalde de Tlajomulco dejó muy claro que era Raúl Padilla y no la Universidad de Guadalajara, sin embargo, dado que la institución es la raíz de la fuerza del Grupo y es la segunda vez que se hacen señalamientos públicos y precisos sobre el asunto; y considerando además que se trata de la universidad pública de Jalisco, lo que urge es democratizar a la institución, transparentarla, terminar con el mal uso del talento, acabar con las desigualdades en el seno de la UdG y entonces sí aspirar a mayores niveles de calidad y excelencia. Y… entonces sí, ir más allá de un escándalo mediático y pasajero.

Artículo publicado en la sección "Tertulia" del periódico El Informador, el sábado 27 de febrero de 2010.

jueves, 4 de febrero de 2010

PRD en la LIX Legislatura del Congreso del Estado

Colaboración del Dr. David Velasco Yáñez, académico del ITESO y entrevista con el Dr. Raúl Vargas, coordinador del PRD en la LIX Legislatura del Congreso del Estado y presidente de la Mesa directiva. Comentarios sobre la matanza de jóvenes en Ciudad Juárez, Chihuahua.
http://www.notisistema.net/h09/020309.html
Forma y Fondo
Jorge Octavio Navarro (Jonás) y Laura Castro Golarte

sábado, 23 de enero de 2010

Debilidad y fortaleza

LAURA CASTRO GOLARTE

Después de las elecciones del año 2000, sucesivas reformas electorales han tenido como propósito, entre otros, fortalecer el sistema de partidos. ¡Y vaya que lo han logrado! Hoy es prácticamente un consenso que vivimos en una clara, cínica y a parecer irremediable partidocracia.
Y luego de los comicios de julio de 2009 nos queda claro que las promesas de que la clase política serviría a la sociedad; de que habían equivocado el rumbo pero lo retomarían; de que escucharían las demandas ciudadanas y cuestiones por el estilo, sólo eran poses para ganar votos. Una vez más, nuestros políticos nos dan un palmo de narices.
Siguen en la tónica de hacer y deshacer a su antojo pese a la inconformidad y enojo ciudadano.
Pues bien, ahí está, desde la óptica de las dirigencias y militancias partidistas, los institutos políticos están más fuertes que nunca, incluso sus problemas internos son conflictos “normales que se dan en todas las democracias”, aunque, claro está, la percepción de la sociedad sea otra.
Dicen que reconquistarán la confianza de los mexicanos, pero lejos de emprender alguna acción concreta con ese objetivo, hacen todo al revés, prácticamente sin excepción, al grado que su modus operandi raya en el cinismo.
Mientras ellos piensan que cada vez están más fuertes (diseñan y aprueban leyes a modo, negocian con base en intereses personales y electorales, gozan de las más altas prerrogativas vía los impuestos que pagamos los contribuyentes y de otros privilegios, fuero por ejemplo) lo cierto es que se están debilitando a pasos agigantados y la muestra más clara es el oportunismo del que han hecho gala ahora que están en puerta elecciones para gobernador en 12 entidades federativas.
La carrera electoral es imparable y mientras hay una reforma política en la sala de espera, crisis económica, inseguridad rampante, desempleo, pobreza extrema y problemas de salud, la clase política está enfrascada en su obsesión por el poder (cosa que ya no es nueva) y, en un hecho inconcebible, surrealista o de plano extraterrestre, se plantean como algo posible alianzas entre adversarios acérrimos con posturas irreconciliables, hasta ahora.
Se está discutiendo si el PRD y el PAN se alían para contender por los puestos en juego este año, especialmente en Oaxaca. Los dos extremos del espectro político, es decir, derecha e izquierda, intentan darse la mano para hacerse con el poder e impedir que el PRI siga avanzando o permanezca.
Incongruencia, claudicación, falta de ética, renuncia a principios ideológicos, son las lecturas de la posibilidad de este tipo de alianzas, ni qué decir si es que se llegan a concretar. Es escandaloso.

Artículo publicado en El Informador el sábado 23 de enero de 2010.

miércoles, 22 de julio de 2009

Agenda pendiente de la próxima legislatura en Jalisco

Entrevista con el Dr. Raúl Vargas, diputado local electo por el PRD, vía plurinominal.
http://www.notisistema.net/h09/072209.html
Forma y Fondo
Jorge Octavio Navarro (Jonás) y Laura Castro Golarte

jueves, 16 de julio de 2009

Partidos después de las elecciones

Mesa de análisis sobre los partidos políticos después de las elecciones el 5 de julio con Bernardo Jaén (UdG) y Jorge E. Rocha (ITESO).
http://www.notisistema.net/h09/071609.html
Forma y Fondo
Jorge Octavio Navarro y Laura Castro Golarte

lunes, 6 de julio de 2009

Resultados electorales preliminares 2009

Comentarios sobre los resultados electorales preliminares de la elección local de 2009 con Jorge Octavio Navarro (Jonas) y Laura Castro Golarte.
http://www.notisistema.net/h09/070609.html
Forma y Fondo

Crónica sincrónica

México: un tiempo nuevo     Laura Castro Golarte     El aguacero estaba a punto. Amenazó todo el día y los charcos en las esqu...